Dificultad Técnica:
Es una ruta cómoda de practicar por la ausencia de desniveles en su trazado, aunque muy exigente en cuanto a su extensión, casi más adecuada para BTT que para recorrerla andando. En cualquier caso discurre por caminos en muy buen estado, aunque hay que tener en cuenta que aproximadamente un 40% del itinerario lo hace por asfalto, incluyendo dos tramos por la carretera EX-108, y que cruza dos veces la vía férrea de la línea Madrid-Cáceres por sendos pasos a nivel sin barreras.
Recursos:
La ruta discurre por impresionantes dehesas de encinas (Quercus ilex subsp. ballota) y alcornoques (Quercus suber) que forman parte de una de las masas boscosas de este tipo más relevantes a nivel mundial: las dehesas de la reserva de la biosfera de Monfragüe. En el sector de las dehesas de Mirabel, ya en las vegas del Tiétar, la vegetación cambia a cultivos de regadío, especialmente tabaco y pimiento para la fabricación del conocido pimentón de La Vera, cruzando también el pinar de la Torrontera, un bosque de pino resinero (Pinus pinaster) reducto de los grandes pinares autóctonos que esta especie mantuvo a orillas del río Tiétar. La curiosa forma retorcida de la mayoría de sus fustes se debe a la extracción sistemática de los más derechos para construcción de edificios como la catedral de Plasencia. Estas dehesas y regadíos son el hábitat que miles de grullas (Grus grus) procedentes del centro y norte de Europa eligen para pasar el invierno, y de numerosas aves forestales.